Indicadores de que una relación de pareja es tóxica
¿Qué es una relación tóxica?
A veces, cada vez más por el incipiente alarde de información pseudo profesional en redes sociales, usamos esta palabra a la ligera, pero entenderla bien, es el primer paso para identificar si estamos dentro de una dinámica de pareja dañina.
Además de es post quizás te interesa leer nuestra entrada sobre apego dependiente y apego inseguro.
Principales señales de una relación tóxica
Te sientes constantemente culpable
Incluso cuando no hiciste nada malo, sientes que todo lo que ocurre es tu responsabilidad.
Te controlan o supervisan en exceso
Revisar tu móvil, controlar con quién hablas o dónde estás no es amor: es control
Te aíslan de tu entorno
Poco a poco dejas de ver a tu familia o amistades porque tu pareja lo desaprueba o genera conflictos.
Hay insultos, desprecios o humillaciones
Aunque sean “bromas”, estos comentarios minan tu autoestima y afectan profundamente.
Con frecuencia hay chantaje emocional
“Si me dejas, me hundo”, “con todo lo que he hecho por ti”… son frases de manipulación: no de amor.
No puedes ser tu mismo/a
Te reprimes, te muestras de forma cautelosa para evitar molestar a tu pareja, cambias tu forma de ser por miedo a generar un conflicto.
¿Por qué cuesta salir de una relación así?
La toxicidad a menudo está mezclada con momentos de afecto que confunden mezclan apego ansioso con culpa, manipulación con «amor», momentos de euforia con momentos de sufrimiento.
A veces pensamos que con amor basta, pero lo ciertos es los vínculos con otras personas, y en especial con la paredja deben construir, no destruir.
A veces es sano entonar: ¡Contigo no bicho!
¿Cómo puede ayudarte la asistir a terapia en estos casos?
En terapia de pareja (o individual), puedes trabajar:
-
El reconocimiento de patrones dañinos
-
Tu autoestima, y mejorar como te siesntes contigo mismo/a.
-
El establecimiento de límites
-
El acompañamiento, si decides terminar la relación tendrás un apoyo profesional con tu terapeuta, pautas y seguimiento periódico.
La terapia no es para juzgarte, sino para ayudarte a recuperar tu voz y tu bienestar.
Como avanzar
¿Te sientes identificada/o?
No estás sola/o
No lo ignores. Hablarlo con un profesional puede ayudarte más de lo que imaginas.
Si algo de esto resuena contigo, no es casualidad. Escucharte es el primer paso. En nuestro gabinete de psicología te ofrecemos un espacio seguro para hablar, sin juicios.
Post escrito por Samara Valenzuela
Si tras leer esta entrada crees que puedes necesitar ayuda y te gustaría conocer más sobre Samara como profesional, no dudes en hacer CLICK y visitar su perfil de contacto.
Trackbacks/Pingbacks