Intimidad vs. Privacidad: ¿Está bien mirar el móvil de tu pareja?
En la era digital, los límites entre intimidad y privacidad en la pareja se han vuelto más difusos que nunca. Una de las cuestiones más comunes que aparecen en terapia de pareja es: ¿está bien mirar el móvil de mi pareja?
La respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Depende del contexto y, sobre todo, de la intención. Para abordarlo con criterio, es fundamental diferenciar dos conceptos que suelen confundirse: intimidad y privacidad.
Intimidad y privacidad: dos caras de la misma moneda
La intimidad es ese espacio emocional compartido en el que las personas se muestran con autenticidad, vulnerabilidad y apertura. En una relación sana, implica confianza, comunicación y el deseo de conocerse profundamente.
Por otro lado, la privacidad es un espacio individual, el derecho de cada persona a mantener una parte de su vida sin necesidad de compartirla, incluso dentro de la pareja. Incluye pensamientos, recuerdos, conversaciones y, por supuesto, el uso del teléfono móvil o las redes sociales.
No existe una “cantidad ideal” de transparencia. Lo importante es que la decisión de compartir información sea voluntaria, no exigida ni usada como prueba de amor. En las relaciones más saludables, la elección de qué compartir se basa en la autonomía y el respeto mutuo, no en el control.
💔 ¿Violar la privacidad por amor?
Mirar el móvil de la pareja “por amor” o “para confirmar la confianza” es una práctica que suele ocultar inseguridad o desconfianza.
Un estudio publicado en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking (Muise et al., 2009) reveló que la revisión de mensajes o redes sociales por parte de la pareja se relaciona con más celos, conflictos y menor satisfacción relacional.
Desde la psicología, entendemos que cuando alguien siente la necesidad de comprobar lo que el otro hace a escondidas, se está vulnerando el contrato implícito de confianza. Lo dañino no es solo lo que se descubre, sino la forma en que se ha hecho.
Cómo hablar de límites y redes sociales en pareja
La clave está en hablar abiertamente sobre estos temas. Cada pareja puede establecer sus propios acuerdos, siempre que sean consensuados y revisables.
Un estudio de Hall y Baym (2012) mostró que las parejas que establecen normas claras sobre el uso de la tecnología experimentan mayor satisfacción y menos conflictos por celos o invasión de privacidad.
Algunas preguntas que pueden ayudar a iniciar la conversación:
-
¿Qué consideramos privado cada uno?
-
¿Para qué queremos tener acceso al móvil del otro?
-
¿Qué nos haría sentir que se ha roto un límite?
-
¿Nos sentimos cómodos compartiendo nuestras claves?
El respeto como base de la confianza
Mirar el móvil de tu pareja sin su consentimiento no es una prueba de amor, sino una falta de respeto.
Respetar la privacidad del otro implica reconocer que incluso dentro de la pareja existen espacios personales que deben cuidarse.
Fomentar una relación basada en la confianza, la comunicación honesta y el respeto mutuo fortalece el vínculo sin necesidad de controlar al otro.
La privacidad no es distancia, es un signo de salud emocional y madurez dentro de la relación. La intimidad se construye compartiendo, no invadiendo.
Referencias
Hall, J. A., & Baym, N. K. (2012). Calling and texting (too much): Mobile maintenance expectations, (over)dependence, entrapment, and friendship satisfaction. New Media & Society, 14(2), 316–331. | https://doi.org/10.1177/1461444811415047
Muise, A., Christofides, E., & Desmarais, S. (2009). More information than you ever wanted: Does Facebook bring out the green-eyed monster of jealousy? CyberPsychology & Behavior, 12(4), 441–444. | https://doi.org/10.1089/cpb.2008.0263
Post escrito por Samara Valenzuela psicóloga en CALMA Psicógolos Fuengirola
Post escrito por Samara Valenzuela
Si tras leer esta entrada crees que puedes necesitar acudir a TERAPIA DE PAREJAy te gustaría conocer más sobre Samara como profesional, no dudes en hacer CLICK y visitar su perfil de contacto.