¿Tengo estrés o ansiedad?Hablemos de las diferencias
Estrés:
Es una respuesta ante una demanda externa percibida como desafiante o amenazante.
Ansiedad:
Es una respuesta anticipatoria frente a una amenaza futura o potencial.

Qué podemos aprender del Estrés para detectarlo y pedir ayuda:
- El estrés, tiene un origen claro y externo (por ejemplo: un examen, una temporada de sobrecarga laboral).
- Está en el presente o en el corto plazo.
- Termina cuando desaparece el estresor.
- Presenta activación fisiológica y específica (taquicardia, sudor, tensión muscular, etc.).
- Puede ser adaptativo o útil, preparando al organismo para responder al estímulo.

Qué podemos aprender de la Ansiedad para detectarla y pedir ayuda:
- Puede tener origen interno y menos definido (preocupaciones, anticipación de algo que podría pasar).
- Se centra principalmente en el futuro.
- Puede persistir sin un estresor evidente.
- Hay síntomas físicos junto a otros más difusos y sostenidos (malestar gástrico, insomnio, inquietud general).
- Tiende a ser disfuncional ya que afecta a la vida cotidiana.
El estrés es una respuesta adaptativa y puntual, suele estar delimitado en el tiempo y se produce ante un desafío.

El estrés no es algo que aparezca de la nada. En realidad, es una reacción natural de nuestro cuerpo y mente cuando sentimos que algo nos sobrepasa. Puede nacer de una acumulación de responsabilidades, de conflictos no resueltos o de una sensación constante de exigencia.
Es como si dentro de nosotros se activara una alarma que dice: “¡Cuidado, esto es demasiado!” A veces, esa alarma viene acompañada de:
- malestares físicos,
- dolores de cabeza,
- tensión muscular
- problemas para dormir.
Otras veces se presenta de forma más emocional:
- irritabilidad,
- Ansiedad
- o la sensación de estar siempre corriendo sin llegar a ningún lado.
No todo el estrés es malo. De hecho, en pequeñas dosis puede ayudarnos a estar alertas y a rendir mejor.
El problema surge cuando se vuelve crónico, cuando esa presión no se detiene y sentimos que no podemos tomar aire. Ahí es donde empezamos a pagar un precio: tanto en nuestro cuerpo como en nuestras relaciones y bienestar general.
¿Y qué podemos hacer? Lo primero es reconocerlo. Escuchar las señales que nos da el cuerpo, darnos permiso para parar y pedir ayuda si hace falta.
No se trata de eliminar todo el estrés (porque eso no es realista), sino de aprender a gestionarlo mejor: con pausas, con apoyo emocional, y sobre todo, con más amabilidad hacia nosotros mismos.
La ansiedad suele tener un carácter más persistente, suele ser una respuesta anticipatoria, ante una amenaza potencial

La ansiedad es cuando la mente se adelanta y el cuerpo se resiente
Es como ese invitado incómodo que llega sin avisar y no sabes cuándo se va a ir. Todos, en algún momento, hemos sentido ansiedad en diferentes situaciones de la vida:
- antes de un examen,
- al enfrentar una conversación difícil,
- o cuando algo importante está por suceder.
En pequeñas dosis, es normal. Es la manera que tiene nuestro cuerpo de prepararse para lo que percibe como un reto o una amenaza.
El problema es cuando esa sensación no se va. Cuando la mente empieza a imaginar escenarios negativos una y otra vez, como si quisiera adelantarse a todo lo que podría salir mal.
El corazón se acelera, cuesta respirar con normalidad, hay nudos en el estómago, insomnio o dificultad para concentrarse. A veces ni siquiera sabemos por qué nos sentimos así. Solo está ahí, como una sombra constante.
La ansiedad no es debilidad ni exageración. Es una respuesta muy real, y muchas veces involuntaria. Puede estar relacionada con el estilo de vida, experiencias pasadas, o simplemente con una predisposición biológica. Lo importante es entender que se puede aprender a manejar. Con técnicas de respiración, organización del pensamiento, ejercicio, descanso y, si es necesario, acompañamiento psicológico.
No estás solo. La ansiedad no te define, y hablar de ella —en vez de ocultarla— es el primer paso para que deje de tener tanto poder sobre ti.
Post escrito por Samara Valenzuela
Si tras leer esta entrada crees que puedes necesitar ayuda y te gustaría conocer más sobre Samara como profesional, no dudes en hacer CLICK y visitar su perfil de contacto.