+34 624 00 21 27

Efecto halo y redes sociales: cómo las apariencias influyen en nuestra percepción

¿Qué es el efecto halo?

El efecto halo es un sesgo cognitivo descrito por el psicólogo Edward Thorndike en 1920. Consiste en que una sola característica positiva —como la apariencia física o el carisma— influye en cómo valoramos a una persona en general.

Por ejemplo, si alguien nos resulta atractivo o simpático, tendemos a creer que también es inteligente, exitoso o confiable… aunque no tengamos pruebas de ello.
Este efecto ocurre de forma automática, rápida y casi sin darnos cuenta.

¿Cómo actúa el efecto halo en redes sociales?

En plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, el efecto halo se amplifica. La primera impresión visual marca fuertemente nuestra percepción:

Ejemplos comunes

  • Una cuenta con estética profesional, buenas fotos y un lenguaje pulido puede parecer más “experta” o confiable, aunque no sepamos su formación.

  • Influencers que muestran solo una parte seleccionada de su vida generan la sensación de que “todo en su vida es perfecto”.

  • Seguimos consejos sobre salud o bienestar sin contrastar la formación de quien los emite.

⚠️ Esto puede influir en cómo nos sentimos, lo que compramos y a quién le damos nuestra atención.

Efecto halo en Redes Sociales, las apariencias engañan
Comparación entre redes sociales idealizadas y realidad cotidian

¿Por qué es importante conocer este sesgo?

Conocer el efecto halo es clave para:

  • Cuidar tu salud mental: Compararte con vidas aparentemente perfectas puede generarte ansiedad, baja autoestima o insatisfacción.

  • Evitar la desinformación: Puedes otorgar credibilidad a personas sin formación, especialmente en temas delicados como salud mental, nutrición o psicología.

  • Proteger tus relaciones: Puedes idealizar a personas que solo conoces a través de redes, generando expectativas poco realistas.

Cómo evitar caer en el efecto halo?

Te dejamos algunas pautas para navegar las redes con más conciencia:

  • Cuestiona lo que ves: ¿Esa persona tiene formación? ¿Qué pruebas hay de lo que afirma?

  • Recuerda que las redes muestran solo una parte: Son una vitrina editada, no toda la realidad.

  • Distingue forma y contenido: Una estética bonita no siempre implica calidad ni profesionalismo.

  • Refuerza tu autoestima: Nadie tiene una vida perfecta. Compárate contigo, no con imágenes.

Efecto halo en redes sociales y percepción de la imagen

En CALMA Psicólogos podemos ayudarte

Si te sientes sobrepasado por las comparaciones en redes, notas baja autoestima o ansiedad, podemos acompañarte.
Trabajamos en sesiones presenciales en Fuengirola y también online.

🟢 Contáctanos y da el primer paso hacia una relación más sana contigo y con lo que consumes en internet.