¿Qué es realmente ser narcisista?
¡Hola Soy Samara!
Si nadie te soporta, estadísticamente es poco probable que seas narcisista, será por otro motivo...
El Trastorno de Personalidad Narcisista (TNP) es un patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Suele comenzar en la adultez temprana y se manifiesta en diversos contextos, como el trabajo, las relaciones interpersonales y la vida social.
Es un Trastorno de Personalidad MUY POCO FRECUENTE.Se estima que el 0.5% a 1% de la población general lo padece.
Es más común en hombres que en mujeres (entre el 50 % y el 75 % son hombres).
Datos extraídos de la American Psychiatric Association (APA). (2013)
Una persona con TPN presenta típicamente 5 O MÁS de los siguientes síntomas:
- Sentido grandioso de autoimportancia (exagera logros y talentos).
- Fantasías de éxito ilimitado, poder, belleza, amor ideal, etc.
- Cree que es “especial” y solo puede ser comprendido por personas o instituciones de alto estatus.
- Necesita excesiva admiración.
- Tiene un sentimiento de derecho a tener un trato especial.
- Se aprovecha de los demás para lograr sus propios fines.
- Carece de empatía.
- Suele sentir envidia de los demás o creer que los demás le envidian.
- Muestra actitudes y comportamientos arrogantes o altivos.
Cómo se interviene
En qué se basa el trabajo terapéutico para narcisistas
Solemos centrarnos:
- Aumentar la empatía.
- Trabajar la autoestima realista.
- Mejorar las relaciones interpersonales.
- Abordar el miedo subyacente al rechazo o la vulnerabilidad.
Como avanzar
Es hora de tomar control y conciencia
Tengas o no TPN, si has llegado hasta este post, es síntoma de que te interesa o te preocupa este tema, sea de forma consciente sobre ti mismo/a, o a causar de convivir con una persona que tenga rasgos narcisistas
La Salud Mental importa
Es importante desestigmatizar el proceso de terapia y ver la ayuda de los psicólogos, como cualquier otro profesional de otro sector sanitario
El crecimiento personal importa
Mejorar es posible con la actitud y la ayuda adecuada, pedir opinión a un profesional puede aliviar y acortar el proceso para alcanzar tus metas
Ajustar los cambios para una transición sana
Todos los cambios requieren de tiempo y proceso, la tutela de un profesional puede evitar que caigas en el abandono del proceso, o que te sientas mal durante el mismo.
Estamos aquí para ayudar
Cómo podemos ayudarte
Es un proceso complejo que requiere sensibilidad, paciencia y un encuadre terapéutico claro.
Cuando el paciente está preparado ampliamos información sobre el trastorno de forma no confrontativa, y explicamos cómo como la necesidad excesiva de admiración o la falta de empatía afectan sus relaciones.
Post escrito por Samara Valenzuela
Si tras leer esta entrada crees que puedes necesitar ayuda y te gustaría conocer más sobre Samara como profesional, no dudes en hacer CLICK y visitar su perfil de contacto.